Una casa en el sur de Chile no es solo un refugio, es el centro de una nueva vida: más conectada con la naturaleza, más activa, y muchas veces más autosuficiente. En este contexto, los espacios complementarios como una bodega, un quincho techado o un taller no son accesorios, sino parte esencial del proyecto.
En Magisur, entendemos que construir una casa también es construir una forma de vivir. Por eso, hoy te compartimos por qué incluir espacios adicionales desde el diseño marca la diferencia en funcionalidad, comodidad y proyección futura.
1. Bodega: orden, almacenamiento y clima controlado
En el sur, donde la humedad y el barro son parte del día a día, una bodega bien pensada permite:
- Guardar herramientas, leña, bicicletas o maquinaria menor
- Proteger alimentos, conservas y productos locales
- Evitar saturar los interiores de la casa con elementos estacionales
Una bodega aislada térmicamente, con buena ventilación y acceso directo desde el exterior o la cocina, puede transformar por completo la organización del hogar.
2. Quincho techado: el corazón de la vida social
El sur de Chile invita a compartir. Un quincho cerrado o semiabierto, protegido del viento y la lluvia, permite extender la vida social del hogar durante todo el año, con espacio para:
- Cocinar y reunirse en torno al fuego
- Invitar familia o amigos en cualquier estación
- Crear una conexión fluida con el patio, la terraza o el entorno natural
En Magisur integramos el quincho al diseño general de la casa, respetando el estilo arquitectónico y optimizando su orientación respecto al sol y al paisaje.
3. Taller o espacio de trabajo: un lugar para crear o producir
Muchas personas que se mudan al sur lo hacen buscando un estilo de vida más conectado con sus pasatiempos o una forma de trabajo autónoma. Un taller es un espacio clave si planeas:
- Realizar carpintería, arte, cerámica, mecánica o producción propia
- Armar un home office o laboratorio de trabajo manual
- Generar un ingreso complementario desde casa
Un taller bien diseñado puede estar separado de la casa o semiintegrado, con acceso independiente, iluminación natural y aislación acústica si es necesario.
4. Integración inteligente desde el diseño arquitectónico
Uno de los errores comunes es dejar estos espacios como anexos “para más adelante”, lo que muchas veces se traduce en soluciones improvisadas, poco funcionales o mal integradas.
En cambio, cuando se consideran desde el principio:
- Se optimizan materiales y costos en obra
- Se resuelve la circulación y acceso de forma eficiente
- Se conserva una estética coherente en todo el conjunto
En Magisur diseñamos pensando en tu estilo de vida actual y futuro, no solo en los metros cuadrados básicos de vivienda.
5. Valor agregado a largo plazo
Una casa con espacios complementarios bien ejecutados:
- Aumenta su valor comercial
- Es más atractiva para vivir y arrendar
- Se adapta a distintas etapas de vida: niños, trabajo, tercera edad
Más allá de lo inmediato, estos espacios brindan libertad, versatilidad y proyección.
Construir es pensar en cómo quieres vivir
Cuando imaginas tu casa en el sur, piensa más allá del dormitorio y la cocina. ¿Dónde guardarás tus herramientas? ¿Tendrás un lugar para compartir asados en invierno? ¿Y si un día decides emprender desde casa?
En Magisur diseñamos proyectos que incluyen no solo lo necesario, sino lo que hace que una casa se transforme en un hogar real, con espacios complementarios que se ajustan a tu forma de vivir, trabajar y disfrutar.